Sábado 23 Marzo, 2019 20:11

2019

Año Internacional

de las

Lenguas Indígenas

ARTE Y CULTURA INFORMES / INVESTIGACIONES / NOTAS / CRÓNICAS IMÁGENES Y MÁS

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO // VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

2019
 
 

RECUPERAR LAS PELÍCULAS NACIONALES
SE TRATA DE PONER EN VALOR 52 TÍTULOS ESTRENADOS ENTRE 1970 Y 2010

LA LINEA DE MECENAZGO APOYA LA RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL NACIONAL

Por la Redacción de Arte y Cultura

22 de marzo del 2019

La asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) y Laboratorios GOTIKA cuentan ahora con Impulso Cultural para, a través del apoyo de su línea de Mecenazgo, continuar con la segunda parte de su plan estratégico de recuperación de películas nacionales en una iniciativa sin precedentes a nivel nacional e internacional.

El “Plan Recuperar” se puso en marcha en el año 2016 con el objetivo de poner en valor 52 títulos estrenados entre 1970 y el 2010 y que forman parte de la filmografía argentina contemporánea.
¿Qué es lo que se hace?
Se realizó una digitalización en calidad 4K, restauración y preservación ya que se encontraban en formatos de baja calidad que no superaban los estándares requeridos para poder exhibirse en la mayoría de las pantallas del mundo.

Tras el éxito de la iniciativa surgió la necesidad de extender la cantidad de títulos abarcados, iniciando la programación de una segunda etapa de trabajo sobre 48 películas para completar un listado total de 100 obras. Para lograr esto decidieron presentar el proyecto de “Plan Recuperar” a Mecenazgo.


"Es de suma importancia que existan herramientas como Mecenazgo que apoyen y hagan viables proyectos de importancia cultural para la comunidad. El acompañamiento de Mecenazgo para nosotros, significa mucho más que un apoyo económico significa un apoyo moral a un proyecto extremadamente costoso en todo sentido para este país. Sentimos que en algo que imaginamos y empezamos, no estamos tan solos" aseguró el presidente de Fundación DAC, Víctor Dinenzon.

Todas las películas incluidas en el plan se registraron originalmente en soporte fílmico de 35 mm, pero los métodos utilizados para su conservación han sido precarios, a tal punto que, en algunos casos, se ha perdido el negativo original y solo quedaban disponibles copias positivas sonoras de menor calidad. La falta de preservación y actualización de estas obras provoca día a día su desaparición y con ello la pérdida del patrimonio cultural.

Cabe destacar que uno de los objetivos principales de esta propuesta es poner al alcance del público de todas las edades las obras que integran el patrimonio fílmico nacional, motivo por el cual, una vez recuperadas ambas entidades trabajarán para poder exhibirlas con fines culturales.

¿Qué es Impulso Cultural?
Es una plataforma de emprendimientos, apoyos, difusión y laboratorio con la que incentivamos y promovemos la cultura y sus actores principales para que cientos de proyectos culturales se hagan realidad todos los años en Buenos Aires.

Caracteres: 2766



Archivos Anteriores

ARTE Y CULTURA 2018 INGRESAR

ARTE Y CULTURA LATITUD Y VILLA 2017 INGRESAR

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 my widget for counting
contador

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 736Derechos de autor 2009 - 2017 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2017 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119442