Viernes 23 Noviembre, 2018 21:30

2018

Año Internacional de los Camélidos

ARTE Y CULTURA INFORMES / INVESTIGACIONES / NOTAS / CRÓNICAS IMÁGENES Y MÁS

LATITUD PERIÓDICO: PÁGINA INICIO / MAPA DEL SITIO // VILLA CRESPO DIGITAL: PÁGINA PRINCIPAL / MAPA DEL SITIO

2018
 
 

RESTAURACIÓN DEL TEATRO ALVEAR

Por la Redacción de Arte y Cultura

23 de noviembre del 2018

En el mes de diciembre se inician las obras que restaurarán el Teatro Alvear.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció las nuevas obras de puesta en valor del Teatro Alvear, icono de la Avenida Corrientes y agregó que: “esto tiene que ver con la importancia de la movida cultural en la Ciudad de Buenos Aires, que es fantástica” y que “es uno de los grandes atractivos, tanto para los porteños como para los muchos argentinos o turistas que nos visitan”; “la recuperación de un icono cultural de la Ciudad” sino también a “la recuperación de la Calle Corrientes, que es uno de los iconos teatrales del mundo”.

“Estamos apuntando a transformar a la Avenida Corrientes en uno de los centros teatrales más importantes del mundo, donde tenemos una concentración de teatros pero también tenemos todas las librerías históricas y más tradicionales de la Ciudad, y las pizzerías”. “Nos imaginamos a muchísima gente caminando por esta zona, entrando a los teatros, disfrutando de la cultura de Buenos Aires”, así cerró su disertación.
Los funcionarios presentes fueron: el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro; el director general del Complejo Teatral de la Ciudad, Jorge Telerman, y la directora general de Infraestructura Gubernamental, Sonia Terreno.

Avogadro manifestó que “esto tiene que ver con la visión que tenemos en la Ciudad que es hacer que los vecinos y quienes nos visitan sean los protagonistas de la cultura”. Luego agregó que:“Lo hacemos con una programación de excelencia en toda la oferta pública, lo hacemos apoyando la oferta independiente y privada para que haya cada vez más actividades”.
Remarcó que “la Ciudad no ha dejado de hacer obras durante todos estos años” y enumeró: “Este año duplicamos el tamaño del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; tenemos también una obra de restauración del Centro Cultural Recoleta que a fines de este año vamos a estar inaugurando; inauguramos hace muy poco tiempo la Biblioteca Miguel Cané, donde trabajó Jorge Luis Borges en el barrio de Boedo”.

Telerman dijo que “estamos muy contentos con el impulso que el Gobierno le da a los teatros” y destacó el trabajo que realiza Sonia Terreno.

LAS REFACCIONES

A partir de mediados de diciembre se iniciará la primera etapa de las obras, a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte. Se trabajará sobre el hall, donde se va a habilitar una boletería para tickets de las obras del Teatro San Martín, del Teatro Alvear y del Teatro Regio.

En su planta alta se va a crear un espacio de ensayos para la Escuela de Ballet del Teatro San Martín. Se habilitarán escaleras en ambos niveles para los sanitarios, se van a remodelar los vestuarios según las necesidades de los artistas y, para la fachada, se reemplazarán los mármoles y marquesinas afectados por el incendio de agosto pasado.

Segunda Etapa

Se harán todos los estudios necesarios para establecer un diagnóstico certero de la situación del teatro, con el objetivo de elaborar un plan eficiente para la segunda etapa de la obra y que los vecinos puedan disfrutar de un espacio cultural histórico, sostienen desde Cultural.

El Teatro Alvear es parte del Complejo Teatral de Buenos Aires, junto con el Teatro San Martín, el Regio, el de la Ribera y el Sarmiento.

Caracteres: 3348

Opinión

MÁS DE CUATRO AÑOS CERRADO

DEL INCENDIO Y EL ABANDONO A LA REFACCIÓN

Por Elena Luz González Bazán especial para Arte y Cultura

23 de noviembre del 2018

En mayo del 2014 el Teatro Presidente Alvear cerró sus puertas, el deterioro lo fue consumiendo como el fuego que a fines de agosto de este año envolvió su entrada.

Con deficiencias en el sistema de incendio y la instalación eléctrica estas llamas pudieron haberlo destruido.

Se prometieron tres veces su refacción y reapertura de este símbolo de la avenida Corrientes al 1.600, la nunca duerme…

El teatro Alvear es el tercero luego de Nueva York y Londres por su nivel de importancia como espacio teatral.

Se lo inaugura en abril de 1942 y lo maravilloso de su estructura es que tiene una infraestructura única y no tan frecuente en otras salas del mundo. Posee sus propios talleres de escenografía, luminotecnia, sonido y sastrería; algo similar al Teatro Colón.
Su escenario mide 22 metros de ancho, 25 de alto y 8 metros de profundidad y una embocadura de 12 metros, a esto hay que agregarle el foso para orquestas. Fue su casa para la Orquesta de Tango de Buenos Aires.

Hoy se compromete la actual administración gubernamental a su refacción y apertura.

Si esta se lleva adelante… Buenos Aires verá a su histórico teatro Alvear con sus puertas abiertas, reluciente y volviendo a ofrecer el espacio cultural que dejó de recrear hace más de cuatro años para transformarse en un lugar donde algunos sin su lugar duermen en su entrada buscando su lugar… puede ser que en el mundo…

Entonces sí se podrá comprender que toda la avenida Corrientes en la zona céntrica sea refaccionada pero incluyendo a este emblema de la cultura porteña.

Caracteres: 1696

 


Archivos Anteriores

CULTURA 2011-2013

CULTURA 2014

CULTURA 2015

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador

 my widget for counting
contador

Latitud Periódico / Elena Luz González Bazán / Padilla 736Derechos de autor 2009 - 2017 / Correo electrónico: noticias@latitudperiodico.com.ar / REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119443

Villa Crespo Digital / Elena Luz González Bazán / Padilla 736 / Derechos de autor 2002 - 2017 / Correo electrónico: maito:noticias@villacrespomibarrio.com.ar / info@villacrespomibarrio.com.ar REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: 5119442